En otoño, una vez superados los rigores del calor del verano y recuperados de las Fiestas patronales de la ciudad, llega el momento de alimentar el espíritu y el alma con la belleza del patrimonio cultural y museístico de Valladolid.
Y qué mejor manera de disfrutarlo que en combinación con una ruta por nuestras preciosas calles y plazas, a un paso del Hotel Imperial.
Al importante legado artístico y patrimonial de la ciudad con edificios como la catedral, Iglesia de la Antigua, San Pablo, San Benito, Universidad… se suman sus magníficos museos como el Nacional Colegio de San Gregorio, de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano, Museo de la Ciencia, Museo oriental, etc., y las entrañables casas-museo de Colón, Zorrilla y Cervantes.
Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano
Calle Jorge Guillén 6, 47003, Valladolid

Se ubica en uno de los claustros del Monasterio de San Benito y posee una rica colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad. Su ubicación, a menos de un minuto de nuestro Hotel Imperial, le hace ser una visita casi obligada para entender y disfrutar del arte del último siglo. Su colección permanente se complementa con una intensa rotación de exposiciones temporales que ayudan a completar la visión del arte contemporáneo español.
Museo Nacional Colegio de San Gregorio
Cadenas de San Gregorio 1, 2, y 3, 47011, Valladolid

La belleza exterior del edificio del Colegio de San Gregorio del siglo XV está a la altura de la belleza y calidad de la colección de esculturas que atesora el anteriormente conocido como Museo Nacional de Escultura. Es uno de los mejores de Europa en su género, y su especialización en la escultura de madera policromara, le otorga a su colección una personalidad especial. Contiene retablos, releves, sillerías, pasos procesionales y artesonados, de artistas de la talla de Berruguete, Juan de Juni, Gregorio Fernández o Pedro de Mena.
Museo de la Ciencia
Avda. Salamanca 59, 47014, Valladolid

Enclavado en un conjunto arquitectónico singular, proyectado por Enrique de Teresa y Rafael Moneo, y rodeado de amplios espacios abiertos que hacen del propio museo un elemento destacado de la arquitectura urbana. Es un museo diseñado no solo para contemplar sino sobre todo para experimentar. Entre sus elementos destaca el enorme péndulo de Foucault y además, permite elevar agua a más de un metro de altura con un tornillo de Arquímedes, entender cómo funciona el sistema nervioso, o contemplar las estrellas en pleno día en su moderno Planetario Digital.
Museo Oriental
Paseo Filipinos 7, 47007, Valladolid

Fundado en 1874, su sede es el Real Colegio de Padres Agustinos y consta de 18 salas de arte chino, filipino y japonés, que en conjunto constituyen la mejor colección de arte oriental existente en España. El museo es fruto de la aventura misionera de la congregación de los Padres Agustinos, que desde mediados del siglo XVI se embarcaron rumbo a China y Filipinas para la evangelización de las islas. Tras sus huellas y durante cuatro siglos les siguieron más de 3.000 misioneros de los cuales 2.000 salieron de esta casa de Valladolid.
Casa-Museo de Colón
Calle Colón s/n, 47005, Valladolid

Está construido sobre los restos de una vieja casa que formaba parte de los jardines de las religiosas salesas, el museo se reedificó a imagen del palacio virreinal que don Diego Colón levantó para su familia en Santo Domingo. El museo se centra en los escenarios en los que transcurrió la vida de Cristóbal Colón, mostrando su actividad como hombre, marinero, descubridor, diplomático, negociador y comerciante. El recorrido permite aprender detalles desconocidos de Colón y su historia, y plantea una reflexión sobre el Almirante y su descubrimiento.
Casa-Museo de Zorrilla
Fray Luis de Granada 2, 47003, Valladolid

Ubicada en la casa en donde naciera el inmortal poeta vallisoletano en 1817. El mueso reproduce las estancias y mobiliario de la casa, recreando el hábitat doméstico decimonónico. La planta baja de la casa alberga las oficinas de la Feria del Libro y desde la misma se accede a un magnífico y sorprendente “jardín romántico” con una bella rosaleda central, flanqueada por cipreses, chopos, acerolas, tilos, etc.
Casa-Museo de Cervantes
Calle del Rastro s/n, 47001, Valladolid

La llegada de Cervantes a Valladolid se produjo en 1603, coincidiendo con la estancia de la Corte de Felipe III. El museo se ubica en el edificio que ocupó el escritor hasta 1606, en un edifico con fachada de ladrillo frente al cual se puede disfrutar de un bonito y fresco jardín. En su interior se intenta recrear el ambiente que pudo respirar el escritor en una casa discretamente decorada, de acuerdo con las posibilidades de un hidalgo español del siglo XVII. En el mismo edifico podemos encontrar el Museo de la Real Academia de Bellas Artes que contiene pinturas y esculturas de los siglos XIX y XX.
¡Esperamos que disfrute por tu ruta de los museos!
Deja una respuesta